NORMAS ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA E.S.O.:
1. HORARIOS DE CLASE:

Al entrar en clase, no se debe llegar comiendo, masticando o con caramelos y aún menos durante la clase. Ni al llegar ni durante la clase, se permitirá la exhibición o utilización de reproductores de música, teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos.
2. ORGANIZACIÓN EN LOS VESTUARIOS:
Cualquier incidencia en los vestuarios (como gritar, no respetar a los compañeros o las instalaciones) será sancionable con el determinado parte de incidencia o expulsión.
3. MATERIAL Y ROPA PARA LAS CLASES:
3. MATERIAL Y ROPA PARA LAS CLASES:
Será obligatorio asistir siempre con el cuaderno de E. Física y disponer de la equipación adecuada propia de la actividad física. (camiseta y pantalón corto del colegio y zapatillas).
Durante las sesiones prácticas debes evitar los pendientes voluminosos, pulseras, anillos, colgantes…materiales que sin querer pueden dañar a un compañero-compañera en los ejercicios de grupo.
Por higiene personal, hay que ducharse "rápidamente". Necesitas una toalla, chanclas, gel, desodorante, colonia, peine, etc… No traer botellas de cristal.
4. JUSTIFICANTES POR ENFERMEDAD O LESIÓN:
4. JUSTIFICANTES POR ENFERMEDAD O LESIÓN:
El día que por indisposición transitoria no se realice la sesión práctica es obligatorio acudir con el cuaderno de Educación física, diccionario y estuche. El trabajo realizado se calificará como nota de clase.
Si un alumno/a no trae justificante médico o familiar debidamente firmado deberá realizar actividad física.
5. JUSTIFICANTES POR ENFERMEDAD DE LARGA DURACIÓN:
Los alumnos y alumnas que necesiten una Adaptación Curricular deben entregar la documentación médica lo antes posible. La evaluación en este caso se realizará adaptando el programa práctico según indicaciones médicas.
6. INSTALACIONES Y UTILIZACIÓN DEL MATERIAL.
Recordar al alumnado que no se puede comer (bocadillos, caramelos, chicles, pipas, etc.). El respeto a los compañeros y las instalaciones es imprescindible.Todos deben colaborar en la puesta y recogida del material, tanto de forma voluntaria como a petoición del profesor.
7. EVALUACIÓN.
Para obtener las calificaciones, se tendrá en cuenta los siguientes porcentajes (estos podrán variar en función de la Unidad Didáctica que se desarrolle):
Si durante 5 sesiones se tiene negativo por material, ropa, etc.. o no se realiza sin justificante se suspende la evaluación
Por último, destacar la importancia de un desayuno completo en la dieta diaria para tener un rendimiento intelectual y físico adecuado. Deben tomarse productos naturales (preferentemente leche y sus derivados, pan, galletas, cereales, aceite, miel, fruta…) y para almorzar mejor bocadillos que productos elaborados industrialmente (bollería industrial y chucherías).
Firma padre/madre: …..............................
No hay comentarios:
Publicar un comentario